
Bases de los XIII Premios de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador
Antes de que envíes tu candidatura, queremos destacar la importancia de leer atentamente las bases de los premios. Estas bases son el conjunto de reglas y requisitos que debes seguir para asegurarte de que tu candidatura sea considerada de manera adecuada y justa.
1ª Los premios tendrán carácter honorífico, sin dotación económica alguna y su periodicidad será anual.
2ª Las campañas presentadas deben haber sido difundidas en territorio español por cualquier medio (convencional o no convencional) entre el 19 de octubre de 2022 y el 19 de octubre de 2023, aunque el inicio de la campaña o acción de comunicación podrá ser anterior al 1 de enero 2022. Las campañas presentadas a ediciones anteriores no podrán presentarse, incluso no habiendo sido elegidas.
La presentación de las campañas no supone coste económico, si bien requiere de la inscripción de un representante de la entidad al XIX Encuentro de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador, siendo requisito imprescindible para la participación en los premios.
3ª Las categorías a las que podrán presentarse las campañas son las siguientes:
- Premio a la mejor CAMPAÑA DIRIGIDA AL CLIENTE. Esta categoría agrupa a las Campañas dirigidas al cliente final con estrategia B2C o B2B, basadas en el producto.
Objetivo: generación de demanda para productos y servicios aseguradores, con especial valoración de los resultados.
- Premio a la mejor CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN INTERNA. Campañas internas dirigidas a la red comercial, empleados, colaboradores, etc., también denominadas de incentivos.
Objetivo: potenciar el cumplimiento de objetivos estratégicos o comerciales de la compañía. - Premio a la mejor CAMPAÑA CORPORATIVA. Campañas corporativas cuyo objetivo es generar notoriedad de la marca y sus atributos.
- Premio a la mejor CAMPAÑA DE RSC. Campañas y acciones, enmarcadas en una estrategia, con objetivos sociales o del medio ambiente, en el marco de la responsabilidad social/empresarial de cada compañía, y que forme parte de la estrategia corporativa de las entidades participantes.
- Premio especial DEL JURADO. Esta categoría trata de premiar aquellas acciones que aporten innovación, utilización novedosa de los medios, presupuesto especialmente escaso con resultados interesantes, etc. y que permita enmarcarla como ejemplo a seguir.
Con independencia de las categorías que agruparán las campañas presentadas, el jurado otorgará un máximo de cuatro premios y ocho menciones, reservándose la posibilidad de otorgar más de un premio y dos menciones para una categoría concreta, en función de las campañas presentadas.
4ª Los premios serán otorgados a empresas aseguradoras, reaseguradoras y mediadores de seguros y reaseguros, Colegios de Mediadores o Asociaciones de los mismos y las compañías de servicios y/o proveedores del sector asegurador que realicen campañas dirigidas a éste, en todos los casos serán entidades que operen en España, con el requisito de tener sede social en el territorio español. Con los premios no se trata solamente de reconocer la creatividad o el impacto alcanzado con las campañas emitidas en España, si no todos los aspectos relevantes de la acción, y como no, que hayan alcanzado los objetivos previstos, definidos en la memoria a la hora de inscribir la campaña en esta convocatoria, y de acuerdo a los datos facilitados, así como que tenga suficiente notoriedad, innovación y capacidad de transmitir al público objetivo definido en la citada memoria de la campaña. Para ello, como en ediciones anteriores, los criterios a valorar, así como sus pesos específicos quedan resumidos en el siguiente cuadro que es de aplicación para todas las categorías, excepto a la categoría Mejor campaña dirigida al cliente:
CRITERIO DE VALORACIÓN | PESO ESPECIFICO | PUNTOS |
Idea/concepto de la acción | 30% | 30 |
Planteamiento estratégico | 25% | 25 |
Originalidad | 25% | 25 |
Resultados de la acción | 20% | 20 |
TOTAL | 100% | 100 |
Para la categoría denominada Mejor campaña dirigida al cliente, el cuadro de criterios de valoración es el siguiente:
CRITERIO DE VALORACIÓN | PESO ESPECIFICO | PUNTOS |
Idea/concepto de la acción | 25% | 25 |
Planteamiento estratégico | 25% | 25 |
Originalidad | 15% | 15 |
Resultados de la acción | 35% | 15 |
TOTAL | 100% | 100 |
5ª Las candidaturas deberán ser presentadas por la compañía interesada o por la agencia de marketing y/o comunicación que haya intervenido en la misma, en este caso deberá contar con la autorización por escrito de la empresa y adjuntarla con la documentación de la campaña.
La compañía ha de solicitar en su memoria la categoría o categorías a las que opta, pudiendo presentar un mismo proyecto (o parte del mismo) a dos categorías diferentes.
El Jurado se reserva el derecho de solicitar a la organización que cambie de categoría alguno de los proyectos presentados, o parte de ellos, desde una categoría en la que inicialmente la compañía se hubiera presentado, a otra más adecuada a la misma.
6ª Las candidaturas deberán ser presentadas en su versión original y tal y como fueran exhibidas públicamente, con una breve memoria razonada (no superior a 3 páginas de extensión) y los correspondientes documentos de apoyo (videos, fotos, dossier de prensa, diseños, folletos, etc.) tanto en soporte papel como en soporte digital conforme a los siguientes formatos:
- Memoria y piezas gráficas en formato .pdf o .jpg.
- Piezas de video (spots de televisión o vídeos virales) en formato .avi o .mp4, con una duración máxima de un minuto.
- Banners y otras piezas para web en formato .gif o .flv.
- Piezas de audio (cuñas de radio) en formato MP3 o MP4.
Las candidaturas que no reúnan los requisitos enunciados anteriormente podrán ser rechazadas por la organización, comunicando a la empresa candidata los defectos para su posible solución y nueva presentación antes del 11 de septiembre de 2023, fecha en que no se admitirán más candidaturas.
7ª La fecha tope de presentación de candidaturas será el 11 de septiembre de 2023, a través del del formulario online destinado para ello, debiendo haber enviado la correspondiente documentación de apoyo a la candidatura a lola.lopez@inese.es, en la fecha indicada anteriormente.
8ª La entrega de los premios tendrá lugar durante la celebración del XIX Encuentro de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador, el 19 de octubre 2023.
9ª El jurado de estos premios, que estudiará y evaluará las candidaturas presentadas, estará formado por representantes de agencias de medios, agencias de publicidad y prensa especializada.
El jurado trabajará en dos fases:
- En una primera fase se evaluarán todos los casos inscritos y se seleccionarán los finalistas que deban pasar a la segunda fase del proceso. Esta selección se llevará a cabo de forma individual por cada especialista miembro del jurado en la categoría correspondiente, que seleccionará las cinco mejores propuestas.
- En la segunda fase, y tras la evaluación de todos los casos por los miembros del jurado, se celebrará una reunión para la elección de las acciones que conformarán el palmarés.
Miembros del Jurado de la XIII Edición de los Premios de Marketing y Comunicación en el sector Asegurador: próximamente.
El presidente y la secretaria de jurado no tienen ni voz ni voto en la toma de decisiones, que serán inapelables y se obtendrán por mayoría simple de votos. Los miembros del jurado no podrán optar a los premios.
10ª Para evitar posibles conflictos de intereses, los miembros del jurado deberán manifestar su vinculación de cualquier tipo, profesional o personal, con cualquiera de las campañas presentadas de manera que en caso de existir no podrán deliberar o votar dicha campaña.
11ª La presentación de candidatura a los premios supone la aceptación y conformidad con las bases para los mismos. Así mismo, los participantes autorizan a INESE y MKsite a publicar los trabajos presentados en sus respectivas webs y medios (Actualidad Aseguradora, SegurosTv, etc.) a efectos de divulgación de las mismas y de los trabajos que resulten ganadores.
Dudas y recepción de candidaturas:
Lola López Expósito
Marketing y Comunicación INESE
Tel.: (+34) 640 607 802
Email: lola.lopez@inese.es